Área Obstetrico-Ginecológica
Servicio continuo durante las 24 horas del día, con ginecólogo, matrona, enfermera y auxiliar de enfermería, de forma presencial, en el área de urgencias obstétricas y ginecológicas, paritorios, y zona de hospitalización.
Servicio continuo durante las 24 horas del día, con ginecólogo, matrona, enfermera y auxiliar de enfermería, de forma presencial, en el área de urgencias obstétricas y ginecológicas, paritorios, y zona de hospitalización.
El Hospital San Rafael dispone de Urgencias quirúrgicas, traumatológicas, médicas y ginecológicas, de forma presencial, por si es preciso la asistencia urgente por una dolencia que requiera cirugía urgente.
Se dispone de un sistema de monitorización materna y fetal, de forma continua, inalámbrica, y centralizada. De esta manera, los datos biométricos, tanto del feto, como de la madre, pueden ser continuamente vigilados por la matrona o el médico, desde el área de urgencias, así como desde los paritorios, despachos médicos y control de enfermería de la planta de ingresos obstétricos (2ª planta hospitalaria).
Las matronas de nuestro Servicio, son las encargadas de programar y desarrollar los diferentes cursos de preparación al parto que se imparten en nuestro centro. Serán Vds. remitidas desde nuestras consultas externas, según nuestro protocolo asistencial.
En la primera planta, justo en el piso inferior a la planta de maternidad, se encuentra la UCI de adultos, con actividad continuada durante las 24 horas del día. Si por desgracia fuese preciso su ingreso, contamos con un equipo altamente especializado y preparado, para resolver las posibles complicaciones obstétricas, así como quirúrgicas.
El Hospital San Rafael dispone de Banco de Sangre, abierto las 24 horas del día, por si es preciso cualquier tipo de transfusión, o valoración por Hematología.
Se encuentra localizada también en la primera planta, justo debajo de la planta de obstetricia. El Hospital San Rafael cuenta con una UCI Neonatal de larga trayectoria, pues este centro comenzó como un hospital «para niños», que progresivamente, a lo largo del tiempo, ha abierto su actividad a la patología de adultos. Es por ello que, nuestro hospital siempre fue un centro asistencial de referencia para la patología de los más pequeños, y al que se derivaba con frecuencia desde otros centros privados de Madrid. La UCI de nuestro hospital esta cualificada para la atención de recién nacidos y prematuros. Disponemos también de un equipo de cirugía pediátrica que, en los infortunados casos que haga falta, pueden resolver quirúrgicamente algunas malformaciones, o patologías que requieren una intervención urgente para estabilizar al recién nacido.
El Equipo Pediátrico del Hospital San Rafael es muy numeroso, incluyendo Oncología Pediátrica, Cirugía pediátrica y neonatal, entre otras muchas especialidades.
Las matronas de nuestro Servicio, una vez se ha producido el nacimiento, en la misma Sala de Recuperación, dónde se continua con el protocolo de piel con piel desde el Paritorio, inician la educación para la lactancia. Una vez en planta, se continua con las visitas diarias por enfermería y matronas.
En la planta de ingreso obstétrico, sita en la segunda planta del Hospital, cuenta con una pequeña sala de lactancia, para aquellas madres que de visita, o a revisiones en consulta, deseen dar el pecho de una forma más privada. La misma sala cuenta con un cambiador y una pequeña bañerita para recién nacidos.
A pesar que el protocolo de piel con piel es adoptado por la mayoría de nuestras mamas, se cuenta con un Nido avanzado. Éste se encuentra ubicado en la misma planta de obstetricia, en la entrada a la misma, con grandes ventanales hacia la calle y el interior. El concepto es innovador, pues se dispone de un amplio espacio, dónde nuestro personal de enfermería cuida de los recién nacidos que precisen de algún cuidado especial, pero que no sea para ingreso en UCI neonatal. Por ejemplo, contamos con varias cunas con lámparas para la ictericia del recién nacido. Así mismo, se aprovecha el mismo espacio, para aquellas madres que por los motivos personales o de salud que lo susciten, decidan trasladar al recién nacido a dicha sala.
Para las cirugías mínimas, o ambulantes, el Hospital San Rafael cuenta con un espacio específico para cortas estancias, evitando de esta manera que, las pacientes tengan que ingresar en planta. Para ello posee un Hospital de Día Quirúrgico, dónde realizar un corto postoperatorio, y después pueden después volver directamente a sus domicilios.
Área de Ginecología
La Medicina preventiva debería ser un derecho. No solo en términos de salud individual, mermando las complicaciones y secuelas de una patología tumoral o grave. El diagnóstico precoz es también un pilar de Justicia sanitaria, al disminuir los recursos económicos que se tienen que destinar después a tratamientos curativos o paliativos.
En nuestro equipo disponemos de algunas ginecólogas especializadas en patología de la adolescencia e infancia.
En nuestro Servicio contamos con una Consulta de Infertilidad y orientación a la Fertilidad natural.
El equipo laparoscópico constituido por el Dr. Salazar y el Dr. Grande, son especialistas en miomectomía laparoscópica y robótica. Algunos casos, pueden ser también susceptibles de ser tratados mediante Radiofrecuencia de miomas.
Múltiples patologías y situaciones clínicas, pueden verse favorecidas con un enfoque nutricional adecuado. Es el caso de la Diabetes Gestacional, Síndrome de Ovarios poliquísticos. endometriosis, candidiasis de repetición, y pacientes oncológicas, entre otras muchas. Una vez a la semana, tenemos una agenda específica con una especialista de la nutrición, para poder ayudarlas.
El VPH es responsable de la mayoría de los casos de Cáncer cervical uterino. Pero asimismo, también se puede expresar con Verrugas Genitales, y con patología vulvar o vaginal. Existen nuevos método de diagnóstico y valoración del riesgo personalizado, como la citología líquida o estudios inmunohistoquímicos o genéticos. En nuestra unidad de Patología Cervical, disponemos de diferentes métodos terapéuticos como el Láser, Crioterapia, Ozonoterapia, Autovacunas, entre otros.
La endometriosis es una de las patologías que con más frecuencia se asocia a infertilidad femenina. Es causa también de dolor en las reglas crónico y de déficil maneno. No son pocas las pacientes que tienen un grado de endometriosis tan severo que, la solución quirúrgica puede ser muy compleja, y solo a la altura de unos pocos equipos quirúrgicos en la actualidad.
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una alteración del normal funcionamiento de los ovarios, pero que puede estar provocado por múltiples factores. Algunos de ellos pueden ser tratados a través de nuestra nutricionista.
Muchas mujeres sufren esta dolencia, cada vez con mayor frecuencia, según nos muestra la experiencia y evidencia. Múltiples son las causas, siendo las infecciosas, en concreto los hongos de las especie Candida, el principal motivo, pero no el único. También se pueden provocar vaginitis de tipo inflamatorio, por cambios cutáneos. En nuestro Servicio llevamos años tratando de forma innovadora este tipo de patologías mediante el uso de autovacunas, PRP, láser, ozonoterapia, entre otras terapias.
El caso de las Bartolinitis de repetición, es una situación clínica muy molesta, y que puede llevar a plantearse una extirpación completa de la glándula. Esta cirugía es susceptible de complicaciones y secuelas importantes, motivo por el que cada vez se realiza con menos frecuencia. Nuestro resultados con la vaporización de la cápsula de Bartolino mediante el uso de láser CO2 quirúrgico es una alternativa con grandes resultados en nuestra experiencia.
Algunas malformaciones uterinas son susceptibles de solución quirúrgica mediante histeroscopia. Tenemos una larga experiencia en la cirugía de úteros septados, bridas endometriales. En algunos casos concretos, puede ser recomendado la administración de PRP endometrial.
Somos colaboradores habituales de unidades y centros de Infertilidad. Realizamos el diagnóstico histeroscópico con formato de imagen, si es necesario, así como las muestras para biopsia endometrial, estudio inmunohistoquímico, y cultivo endometrial.
Nuestro Servicio es eminentemente quirúrgico. Operamos todos los días de la semana de lunes a viernes, todo tipo de procedimientos en ginecología.
Desde el año 2007 el Dr. Antonio Meldaña Sánchez y un equipo multidisciplinar, fundó PELVICUS, que ofrece los servicios de la Unidad de Fisioterapia de Suelo Pélvico del Hospital San Rafael. Desde entonces ofrecen tratamientos personalizados que mejoran la calidad de vida, y evitan posibles problemas de salud derivados de las disfunciones de suelo pélvico.
Área de Oncología
El peor escenario en que puede encontrarse una paciente ginecológica, es ante el diagnóstico de un cáncer diseminado, en especial el de ovario. La agresividad, y las tasas de mortalidad de esta estirpe tumoral, es por desgracia una fatalidad no aliviada en la actualidad. Contamos con una pareja quirúrgica, muy reconocida en nuestro país que, al menos, pueden aportar una experiencia excepcional. La Unidad de Oncología del Hospital San Rafael trabaja conjuntamente con las diferentes especialidades quirúrgicas. Contamos también con los últimos medios laparoscópicos, como una torre de Laparoscopia con Fluorescencia de alta resolución (4K) que permite localizar el ganglio centinela, en aquellos procedimientos que sea necesario o indicado.
El cáncer de mama es uno de los tumores ginecológicos más frecuentes. En la actualidad, se estima que una de cada diez mujeres recibirá este diagnóstico a lo largo de su vida. Si es así, cuenta con nuestra experiencia, y posibilidad de reconstrucción inmediata con alguno de los cirujanos plásticos del Hospital San Rafael.
En el Hospital San Rafael pasa consulta un equipo de Oncología de Adultos de larga experiencia y distribución en Madrid capital. Su labor coordinada con los servicios quirúrgicos, asegura un tratamiento adecuado de todo tipo de cáncer ginecológico.
Área de Patología Cervical
La Colposcopia consiste en una exploración visual del cuello uterino mediante una óptica especial, a forma de lupa, que permite ampliar la imagen varias veces. Eso permite al ginecólogo identificar lesiones de la mucosa cervical, y biopsiar de forma dirigida.
La vulvoscopia es el mismo procedimiento de la Colposcopia, solo que no precisa usar el espéculo, pues la exploración se realiza en la parte externa del aparato genital femenino: en la vulva.
Si fuese preciso, tenemos la posibilidad de administrar la vacuna del VPH (Virus del Papiloma Humano), en nuestras propias consultas externas.
La conización es la cirugía que consiste en la amputación parcial del cuello uterino, como consecuencia del diagnóstico de una alteración o atipia en el mismo. Se llama conización, porque la forma de la pieza anatómica que se extirpa, tiene forma de cono. Son varias formas o técnicas las que se aplican en la conización. En nuestro hospital, disponemos de la posibilidad de realizarla mediante láser.
Consiste en la eliminación de lesiones atípicas mediante el uso del frio. Para ello se usa una pistola de Nitrógeno líquido que, al enfriarse muy por debajo de los 0º centígrados, se aplica sobre la zona a tratar, produciendo la necrosis por frio. Aporta la ventaja anestésica del frio. Con la crioterapia no es preciso ningún tipo de anestesia, ya que el propio frio extremo origina ese efecto en la zona tratada.
Es una de las técnicas más usadas en todos los centros asistenciales. Se basa en los efectos térmicos y de coagulación de las proteínas que tiene el paso de una corriente eléctrica modulada, a través de nuestro cuerpo.
El Láser utilizado en nuestro servicio, es el basado en CO2. Existen varios tipos de láser, y dependiendo del gas utilizado en la fuente, la frecuencia y características de la onda de luz, son más o menos selectivas para el agua. A nosotros nos interesa el láser CO2 precisamente por eso, porque los tejidos vivos, tienen un gran contenido en agua. El láser produce una vaporización del tejido tratado, tal es el caso de las lesiones infectadas por VPH, que literalmente vaporizadas, no dejando nada de tejido residual. El láser ofrece también la ventaja de provocar menos secuelas en el proceso de cicatrización posterior.